MANEJO DE RESIDUOS ORGANICOS

ESTE ES UN METODO MAS EN EL CUAL PODEMOS CONOCER EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS





La problemática originada por la gestión inadecuada de los residuos sólidos se esta agravando en prácticamente todas las ciudades del país. En la mayoría de los municipios el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente. Esto da origen a una serie de problemas de salud pública graves.La inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir enfermedades infecciosas. Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que contribuyen a la contaminación atmosférica. Pueden, también, originar problemas de contaminación de los mantos acuíferos, por la percolación de sus lixiviados en el subsuelo.Lo peor del caso, es que el problema esta creciendo, ya que la generación de residuos per cápita está aumentando, hasta rebasar un kilogramo por habitante y día, en las grandes ciudades. Por otro lado, no existen suficientes lugares que puedan albergar con seguridad esos residuos...
Debemos convencernos de que el reciclado es una forma distinta de concebir la vida. Es el respeto por lo perdurable, por lo transformable, por el valor de uso de las cosas. Reciclar es una obligación, pero no, necesariamente, un negocio.
Prácticamente todos los subproductos podrían volver a usarse y evitaríamos sepultar o quemar productos reutilizables.
Actualmente, países de alto desarrollo industrial y comercial, reciclan gran cantidad de desperdicios. Pero este reciclaje comprende principalmente vidrios, papeles, metales y plásticos, productos que ofrecen una rentabilidad inmediata al recuperador. La basura orgánica se sigue amontonando, enterrando . Los desperdicios orgánicos son un serio problema hoy y una grave amenaza para dentro de pocos años".
Los residuos orgánicos tienen un fuerte impacto sobre el medio ambiente, contaminando la atmósfera, el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas), debido principalmente a sus altos contenidos en materia orgánica -inestable e inmadura- y elementos minerales, y a la presencia de compuestos orgánicos recalcitrantes, metales pesados, fitotoxinas, patógenos vegetales y animales, etc., los cuales son altamente contaminantes.
El mejor sistema consiste en no mezclar indiscriminadamente la basura que se produce. El reto es convencer, instruir y facilitar el hábito de separar "in situ" los residuos de manera que puedan convertirse en nueva materia prima para ser reutilizada o reciclada
Existen varias propuestas para resolver esta problemática, tales como la reducción de generación de residuos desde su origen, en el diseño, producción y comercialización de productos consumibles también podemos encontrar.
el compostaje es un proceso tecnológico industrializado, sin un grado de complejidad excesivo, técnico y económicamente viable, poco contaminante, y con mayor aceptación social, en comparación con los vertedero
, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura
La lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas. Este abono, de muy buena calidad, se denomina humus de lombriz o lombricompuesto.
Este humus se produce de la digestión de materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador de las propiedades físicas del suelo tales como: permeabilidad, retención de humedad e intercambio catiónico
El digestor de desechos orgánicos es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que se descomponga, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.
La biodigestion es un sistema sencillo de implementar con materiales económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales.

Nuestro planeta esta en grave peligro y si no hacemos algo para remediarlo, los efectos de la contaminación pueden acelerarse incluso mas de lo que se producen actualmente
Sumando nuestro granito de arena al de las otras personas, ¿se imaginan la gran cadena ecológica que podríamos realizar
?



Ya basta de bla... bla...bla, es tiempo de hacer algo por el medio ambiente.




http://www.idrc.ca/uploads/user-S/10692679631SP5.pdf

http://www.infoagro.com/conservas/residuos_conservas_vegetales.htm

http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/cd80a3d4Revista4_10.pdf

http://www.natureduca.com/activ_aprov_compost1.php

http://mvalle59.galeon.com/

RESIDUOS ORGÁNICOS
La Era Industrial ha traido aparejado un complicado cambio en el ecosistema que afectó también a la especie hu de ríos, tierras, napas subterráneas, atmósfera. El hombre, en busca de mejores mana. Las industrias comenzaron a explotar intensiva e indiscriminadamente los recursos naturales, extrayendo las materias primas para elaborar sus productos, generar energía, etc. Como si esto fuera poco, los residuos derivados de la producción iniciaron la contaminaciónposibilidades laborales, se estableció en torno de los grandes polos industriales poblando indiscriminadamente las regiones más "progresistas" del planeta. Esas zonas densamente pobladas comenzaron a generar enormes cantidades de basura.Por eso no sólo las industrias se llevan las críticas. La mejora en la calidad de vida, con el mayor índice de consumo, tiene hoy y desde entonces, un papel preponderante en materia de contaminación: mayor consumo = más basura.
Las estadísticas indican que se producen entre 0.5 y 1,5 Kg de residuos por habitante y por día. Por ejemplo, una ciudad de 1.000.000 de habitantes, genera hasta 1.500 toneladas diarias de desperdicios.
Los residuos orgánicos tienen un fuerte impacto sobre el medio ambiente, contaminando la atmósfera, el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas), debido principalmente a sus altos contenidos en materia orgánica -inestable e inmadura- y elementos minerales, y a la presencia de compuestos orgánicos recalcitrantes, metales pesados, fitotoxinas, patógenos vegetales y animales, etc., los cuales son altamente contaminantes, De entre las diferentes alternativas de gestión de los residuos orgánicos, tanto el depósito en vertederos como la incineración provocan la emisión de CO2 y de otros gases a la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero
Aproximadamente el 30% de materia orgánica que se tira a la basura podría reciclarse como abono o mediante la vermicultura. La transformación en compost puede hacerse sin fertilizantes químicos y es una técnica muy utilizada en China desde hace 400 años. Las bacterias y microorganismos transforman los vegetales y restos de alimentos, así como el papel y los residuos del jardín, en un compuesto enriquecido para abonar la tierra, llamado también humus
Los residuos ganaderos tradicionalmente han sido empleados como fertilizantes orgánicos, lo que no ocasionaba problema alguno, pero debido a la concentración de las explotaciones y la intensificación de la actividad ganadera, es frecuente actualmente que se generen excedentes con potencialidad para contaminar suelos y aguas.

Reducir, reutilizar, reciclar
· Reduzca residuos del jardín.- Recicle el césped y las hojas secas.
· Reutilice residuos del jardín.- Use las hojas como abono.
· Recicle residuos de jardín y de alimentos.- Fabrique Compost para abono o acondicionador del suelo.



Reciclar el césped es una alternativa fácil para no desechar los recortes. Simplemente déjelos sobre el césped, donde se descompondrán en 7-14 días. Actúa como fertilizante y ayuda a tener un césped verde y saludable. Use los recortes de césped como abono de superficies alrededor de vegetales o flores para inhibir el crecimiento de hierbas y retener humedad. Esto se llama "Mulching".
El mulching se utiliza para evitar la aparición de malas hierbas cubriendo total o parcialmente el suelo. También se puede realizar con yerba mate usada, cenizas o cualquier material orgánico triturado. Existen maquinas trituradoras y maquinas de cortar césped con trituradora en el mercado.
· Utilizándolo en los céspedes, evitamos golpes básales con cortadoras de césped.
· Favorecemos la actividad microbiana del suelo.
· Evitamos una excesiva evapotranspiración, por consiguiente regamos menos. Ahorro de agua.
· Evitamos tirar herbicidas y/o sacar malas hierbas, puesto que el mulching evita enormemente su salida.
· Aportamos indirectamente materia orgánica al suelo.
· Devolvemos a la tierra lo que de ella hemos sacado.
· Reducimos los residuos domiciliarios.
También existen diferentes posibilidades para aprovechar los residuos de origen vegetal, pudiendo
utilizarse en función de sus características, de forma directa en el sector agrícola (incorporados al suelo como abono verde) y ganadero (alimentación animal) o también para la producción de energía. Cabe esperar a ese respecto que la energía de la biomasa junto a la energía eólica son las quemas futuro tienen para convertirse en alternativa real al uso de combustibles fósiles, contribuyendo así a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a cumplir el Protocolo de Kyoto. Así mismo, mediante diversos procesos físico-químicos o de biotransformación aeróbica o anaeróbica, se consigue obtener productos de interés industrial a partir de los residuos vegetales (etanol, antibióticos, metano, vitaminas, etc.) o materia orgánica estabilizada (compost) para adición a los suelos agrícolas o con un elevado riesgo de desertificación.

La aplicación al suelo de la materia orgánica de los residuos, estabilizada e higienizada mediante compostaje ,lombricultura son el uso más adecuado para éstos residuos (o subproductos o materiales orgánicos) ya que confiere al suelo una mejora en sus propiedades físicas, químicas y biológicas, enriqueciéndolo simultáneamente en compuestos similares a las sustancias húmicas y en elementos nutritivos más disponibles. Según las características del compost, puede emplearse como enmienda orgánica, que actuaría principalmente sobre las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo, o como abono, mejorando además la nutrición mineral de las plantas y ahorrando fertilizantes minerales. Para cultivos sin suelo, puede igualmente utilizarse como sustrato en horticultura y como medio de crecimiento en viveros de plantas hortícolas y arbóreas.

La creciente disponibilidad de residuos orgánicos, así como la problemática y los costos de su reciclaje, ha requerido su utilización en otros ámbitos de aplicación distintos al suelo. Entre ellos destaca, por su interés, su inclusión entre las materias primas utilizadas en la formulación de sustratos para el cultivo fuera del suelo. Como han demostrado numerosas investigaciones llevadas a cabo durante los últimos años, el sector profesional de los sustratos de cultivo es capaz de aprovechar numerosos materiales que son residuos o subproductos de escaso o nulo valor económico, favoreciendo así una demanda creciente de materiales de desecho y valorizando, a la vez, dichos productos. El proceso de compostaje y lombricultura es un sistema de fundamento sencillo, versátil y puede aplicarse a diferentes tipos de materiales; se le considera económico y ecológico








El compostaje
era practicado en la Antigüedad. Desde hace miles de años, los chinos han recogido y composta do todas las materias de sus jardines de sus campos y de sus casas, incluyendo materias fecales. En el Oriente Próximo, en las puertas de Jerusalén había lugares dispuestos para recoger las basuras urbanas: unos residuos se quemaban y con los otros se hacía compost. El descubrimiento, después de la Primera Guerra Mundial, de los abonos de síntesis populariza su utilización en la agricultura. En los últimos años se ha puesto de manifiesto que tales abonos químicos empobrecen la tierra a medio plazo. En Baleares, existía asimismo la práctica de "sa bassa" como forma tradicional de producir compost, que desgraciadamente se ha perdido.
El abono resultante proporciona a las tierras a las que se aplica prácticamente los mismos efectos beneficiosos que el humus para una tierra natural.
El desarrollo de la técnica de compostaje a gran escala tiene su origen en la India con las experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard desde 1905 a 1947. Su éxito consistió en combinar sus conocimientos científicos con los tradicionales de los campesinos. Su método, llamado método lndore, se basaba en fermentar una mezcla de desechos vegetales y excrementos animales, y humedecerla periódicamente. La palabra compost viene del latín componere, juntar; por lo tanto es la reunión de un conjunto de restos orgánicos que sufre un proceso de fermentación y da un producto de color marrón oscuro, es decir, que en él el proceso de fermentación está esencialmente finalizado. El abono resultante contiene materia orgánica así como nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro, necesarios para la vida de las plantas.
Fue en el año 1925 cuando en Europa comenzó a estudiarse la posibilidad de descomponer a gran escala las basuras de las ciudades con la puesta en marcha del método indú lndore. En la ciudad holandesa de Hanmer se instaló en 1932 la primera planta de compost hecho con las basuras urbanas, A principios de la década de los 60, había en Europa 37 plantas, Dicho número aumentó considerablemente durante dicha década, y a primeros de los 70 se llegó a 230 plantas, destacando el Estado Francés y el Estado Español, instalándose en este último sobre todo plantas de compost en el Levante Y Andalucía. Sin embargo, a partir de mediados de los setenta la evolución se estancó y se cerraron numerosas plantas. Una de las causas de este estancamiento fue la deficiente calidad del compost producido (no se hacía separación previa en origen de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos) y el poco interés de los agricultores en utilizarlos
Esencialmente, se trata de enriquecer la tierra del jardín o del huerto y, al mismo tiempo, defender el medio ambiente. Defenderemos el medio ambiente si aprovechamos el 30% de las materias orgánicas que contienen los residuos sólidos urbanos o basuras domésticas, éstos se transformarán en minerales y humus (sustancia marrón resultante de la descomposición de vegetales y animales microscópicos). La base esencial del suelo fértil consiste en la mezcla de arcillas y humus. Sus partículas en la superficie llevan cargas eléctricas que retienen los elementos nutrientes y el agua. Evitaremos también que la parte más pesada de la basura sea enterrada en vertederos o incinerada. Todo ellos, con el consiguiente despilfarro de energía y generación de gases, causas principales del cambio climático.
En la actualidad los cultivos requieren mayor intensidad, lo que conlleva a un aumento en las dosis de fertilizantes.
La utilización de fertilizantes orgánicos está disminuyendo, en contra de lo que ocurre con los inorgánicos por algunas causas como pueden ser:
Sustitución de los animales de carga y tiro por medios mecánicos. Aumento de explotaciones ganaderas estabuladas, desapareciendo o reduciéndose las camas de ganado. Aumento de la demanda de residuos agrícolas principalmente madera y paja para la fabricación de pasta de celulosa. Una nueva fuente de materia orgánica es el compost de RSU o de residuos ganaderos. El compost tiene muchas similitudes con el humus del suelo.

¿Sabes que puedes aprovechar tus residuos orgánicos para abonar las plantas de tu casa o de tu jardín?



Este proceso se llama compostaje.
Seguro que alguna vez has oído hablar de él. El compostaje no es ni más ni menos que una actividad que copia a la naturaleza para biodegradar la materia orgánica. Se puede definir como un proceso de fermentación aerobia en el que de la degradación de residuos orgánicos se obtiene agua, dióxido de carbono y biomasa, que llamamos compost. El compost es una enmienda orgánica para la tierra, ya que no se puede considerar un abono para cultivar ya que su composición no suele estar equilibrada además de contener muchos otros compuestos químicos.
El compost es usado como complemento del abono (permite utilizar menos abono) y como mantillo orgánico para regenerar y favorecer la formación de suelo. Los principales responsables del compostaje son las bacterias y hongos, si bien pueden participar otros organismos como insectos o lombrices. La utilización casi exclusiva de lombrices para degradar materia orgánica se conoce como vermicultura (también llamado vermicompostaje o lombricultura); del que se obtiene un producto similar al compost que en este caso se denomina humus de lombriz o vernicompost.

En el mercado puedes encontrar diferentes compostadores comerciales que se adaptarán a tus necesidades. Estos no son más que unos recipientes modificados que facilitan la producción de compost. Pero si eres amañada/o puedes construirte uno propio. En la Red encontrarás muchas ideas: con palets de madera, cajas de fruta, bidones, malla metálica, de ladrillo, etc. Una vez tengas tu compostador, sólo tienes que comenzar a añadir material y comenzará el proceso de compostaje. Lo ideal es poner material grueso en el fondo para facilitar la aireación (recordemos que es un proceso aerobio), para luego ir añadiendo material fresco (nuestro residuos orgánicos) alternado con capas de material seco (hojas, paja o incluso recortes de papel). Para agilizar el proceso de descomposición se puede añadir tierra, abono o compost maduro, que también contribuyen a añadir más microorganismos. Después de unos 4-6 meses por la parte inferior del compostador podrás comenzar a sacar el compost maduro. Como es un proceso biológico durante esos meses deberás vigilar las condiciones de temperatura, humedad y aireación. Pero no te preocupes, porque sólo debes seguir unos sencillos consejos (por ejemplo los de la guía que te indico más abajo).
Se pueden compostar muchos residuos orgánicos típicos en nuestro hogares como frutas, vegetales, frutos secos, pozos de café, té o infusiones, restos de podas, lanas e hilos naturales, cáscaras de huevos machacadas, pasta, arroz hervido, lácteos… y con un mayor control, papel troceado sin tinta, pequeños restos de carnes y pescados, etc.
Es una actividad que nos permite reducir nuestra basura y además reciclar nuestros residuos para obtener nutrientes para abonar nuestras plantas. Además es muy didáctico para niños y mayores al permitir ver de cerca como se lleva a cabo la descomposición natural de los residuos.
De toda la información que puedes encontrar en Internet te dejo con dos que me parecen muy interesantes. Una es la Guía de Compostaje Doméstico de la Mancomunidad Comarca de Pamplona. En ella encontrarás consejos básicos para compostar en casa así como soluciones a problemas comunes que se puedan dar durante el proceso de biodegradación. El compostaje como sistema de tratamiento y adecuación de los residuos orgánicos para fines forestales.
La utilización directa de residuos orgánicos frescos en Agricultura presenta diferentes inconvenientes: fitotoxicidad (por compuestos orgánicos, elementos y sustancias minerales, etc.), inmovilización de nitrógeno y deficiencia de oxígeno a nivel de las raíces de la planta, elevación excesiva de la temperatura en la zona de la rizosfera, etc.
El compostaje es un proceso biológico termofílico en donde la materia orgánica es descompuesta por una gran cantidad de microorganismos. Bacterias, hongos, protozoos, ácaros, miriápodos, entre otros organismos aeróbicos, digieren los compuestos orgánicos transformándolos en otros más simples.
El compostaje es un proceso de descomposición oxidativa de los constituyentes orgánicos de los materiales de desecho, que se lleva a cabo bajo condiciones controladas sobre sustratos sólidos orgánicos heterogéneos, originando un producto que representa grandes beneficios cuando es adicionado al suelo.
Este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de granja (aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas, desperdicios orgánicos domésticos y papel.
El compostaje es un proceso biológico aerobio, que bajo condiciones de aireación, humedad y temperaturas controladas y combinando bases mesófilas (temperatura y humedad medias) y termófilas (temperatura superior a 45%), transforma los residuos orgánicos degradables, en un producto estable e higienizado, aplicable como abono o sustrato. Es decir, el compostaje es:
· Una técnica de estabilización y tratamiento de residuos orgánicos biodegradables. El calor generado durante el proceso (fase termófila) va a destruir las bacterias patógenas, huevos de parásitos y muchas semillas de malas hierbas que pueden encontrarse en el material de partida, dando lugar a un producto higienizado.
· El resultado de una actividad biológica compleja, realizado en condiciones particulares; el compostaje no es, por tanto, un único proceso. Es, en realidad, la suma de una serie de procesos metabólicos complejos procedentes de la actividad integrada de un conjunto de microorganismos. Los cambios químicos y especies involucradas en el mismo varían de acuerdo a la composición del material que se quiere compostar.
El producto obtenido al final de un proceso de compostaje, el compost, posee un importante contenido en materia orgánica y nutriente, pudiendo ser aprovechado como abono orgánico o como substrato,
El compostaje o "composting" es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener compost, abono excelente para la agricultura.
El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.
El compostaje es el proceso controlado de transformación biológica de la materia orgánica, en condiciones aeróbicas. La finalidad del proceso es acelerar la degradación de los residuos orgánicos, que en la naturaleza tiene lugar en períodos prolongados de tiempo. El compostaje produce un material valioso con alto contenido de humus, que puede utilizarse como mejorador de suelos y fertilizante, el Compost. En el compostaje (degradación aeróbica) al igual que en la fermentación (degradación anaeróbica) intervienen microorganismos. Los materiales que pueden compostarse son todas las sustancias de origen vegetal o animal, como los residuos orgánicos domiciliarios, industriales, de actividades agrícolas o las que se generan en el mantenimiento de áreas verdes (poda, corte de césped) y que se denominan residuos verdes.
Los materiales orgánicos se componen principalmente de compuestos de carbono e hidrógeno, que son utilizados por los microorganismos como fuente de alimento. Su actividad, y con ello la velocidad del proceso de compostaje, depende esencialmente de los siguientes factores:
· Composición del material
· Humedad
· Aireación
· Temperatura
Factores que condicionan el proceso de compostaje.
El proceso de compostaje se basa en la actividad de microorganismos que viven en el entorno, ya que son los responsables de la descomposición de la materia orgánica. Para que estos microorganismos puedan vivir y desarrollar la actividad descomponedora se necesitan unas condiciones óptimas de temperatura, humedad y oxigenación.
Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en el proceso biológico del compostaje, estando a su vez influenciados por las condiciones ambientales, tipo de residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje empleada. Los factores más importantes son:
Temperatura.
Se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos interesantes para el proceso mueren y otros no actúan al estar esporados.
Humedad.
En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir se produciría una putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es más lento. El contenido de humedad dependerá de las materias primas empleadas. Para materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad máxima permisible es del 75-85 % mientras que para material vegetal fresco, ésta oscila entre 50-60%.
pH.
Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia (pH= 6-7,5).
Oxígeno.
El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireación forzada.
Relación C/N equilibrada.
El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la materia orgánica. Por ello para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una relación equilibrada entre ambos elementos. Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la adecuada, pero esta variará en función de las materias primas que conforman el compost. Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja no afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco. Es importante realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener un compost equilibrado. Los materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno son la paja, el heno seco, las hojas, las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en nitrógeno son los vegetales jóvenes, las deyecciones animales y los residuos de matadero.
Población microbiana.
El compostaje es un proceso aeróbico de descomposición de la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes.

El proceso de compostaje tiene la particularidad que es un proceso que se da con elevadas temperaturas. La pre-fermentación es la primera fase del proceso de compostaje, que comienza bajo el impacto de bacterias mesófilas. En esta fase, la temperatura del material aumenta rápidamente y el proceso de biodegradación empieza. La temperatura puede subir hasta 75 o C. Esto es equivalente al grado 1 de madurez. La pre-fermentación se realiza durante los primeros días del compostaje. La última fase del proceso de compostaje es la maduración e higienización. El proceso de biodegradación se desarrolla más despacio y las emisiones también se disminuyen. En general no hay necesidad de aireación o humedecimiento durante esta fase. Sin embargo, en esta fase es ventajoso continuar la mezcla/revuelta y el movimiento del material para obtener un producto homogéneo e higiénico. Al final de la última fase, el compost tiene el grado 4 0 5 de madurez.
Los principales grupos de microorganismos que participan en el proceso son los hongos, las bacterias y los actinomicetos. Estos, al tener diferencias nutricionales y metabólicas, son capaces de descomponer los compuestos químicos simples y complejos que están en la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos como son lípidos, proteínas, aminoácidos, lignina y celulosa.
La presencia de materiales complejos demoran el proceso al tener que sintetizar enzimas específicas y actuar sobre la biomasa de manera conjunta.
Los patógenos son organismos que pueden resultar dañinos para los humanos, los animales y las plantas.
Acondicionamiento del suelo:
La utilización del compost como enmienda orgánica o producto restituidor de materia orgánica en los terrenos de labor tiene un gran potencial e interés en nuestro país, ya que la presencia de dicha materia orgánica en el suelo en proporciones adecuadas es fundamental para asegurar la fertilidad y evitar la desertización. Además, cabe comentar que la materia orgánica en el suelo produce una serie de efectos de repercusión agrobiológica muy favorable.
Mejora las propiedades físicas del suelo:
La materia orgánica contribuye favorablemente a mejorar la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola (serán más permeables los suelos pesados y más compactos los ligeros), aumenta la permeabilidad hídrica y gaseosa, y contribuye a aumentar la capacidad de retención hídrica del suelo mediante la formación de agregados.
Mejora las propiedades químicas:
La materia orgánica aporta macronutrientes N, P, K y micronutrientes, y mejora la capacidad de intercambio de cationes del suelo. Esta propiedad consiste en absorber los nutrientes catiónicos del suelo, poniéndolos más adelante a disposición de las plantas, evitándose de esta forma la lixiviación. Por otra parte, los compuestos húmicos presentes en la materia orgánica forman complejos y quelatos estables, aumentando la posibilidad de ser asimilados por las plantas.
Mejora la actividad biológica del suelo:
La materia orgánica del suelo actúa como fuente de energía y nutrición para los microorganismos presentes en el suelo. Estos viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralización.
El compostaje reduce el peso, el volumen, el contenido en humedad, y la actividad de los estiércoles. El compost es mucho más fácil de manejar que los estiércoles, y se almacena sin problemas de olores o de insectos y puede ser aplicado en cualquier época del año. Esto minimiza las pérdidas de nitrógeno y el impacto ambiental en el campo.
Aplicabilidad al suelo
Tanto el compost como los estiércoles son buenos acondicionadores del suelo con valor fertilizante. Normalmente el estiércol se añade al suelo directamente, proporcionándole calidades comparables a las que alcanzaría con al compost. Sin embargo, el acondicionamiento del suelo, no justifica por sí solo hacer compost a partir de estiércoles. Hay beneficios complementarios por la utilización de compost, como son:
· El compost convierte el contenido en nitrógeno presente en los estiércoles en una forma orgánica más estable. Por tanto, esto produce unas menores pérdidas de nitrógeno, el cual permanece en una forma menos susceptible de lixiviarse y, por tanto, de perder amonio.
· La mayoría de los estiércoles tienen una elevada relación carbono/nitrógeno. Cuando se aplican al suelo directamente, el exceso de carbono en los estiércoles hace que el nitrógeno en el suelo quede inmovilizado y, por tanto, no disponible para el cultivo. El compostaje disminuye la relación carbono/nitrógeno a niveles aceptables para la aplicación al suelo.
· El calor generado mediante el proceso de compostaje reduce la viabilidad de las semillas que pudieran estar presentes en el estiércol.
Disminuye los riesgos de contaminación y malos olores:
En la mayoría de las granjas, el estiércol es más un residuo que un subproducto con valor añadido. Los principales inconvenientes son los olores y la contaminación por nitratos. El compostaje puede principalmente disminuir estos problemas.
Destruye los patógenos:
Beneficios del compost en la agricultura y reforestación.
Producto comercializable:
Una de las características más atractivas del compostaje es que existe un mercado para el producto. Entre los compradores potenciales se incluyen los agricultores que practican agricultura ecológica u horticultura más o menos intensiva, fruticultores, particulares que poseen viviendas con jardín, dueños de pastizales, operadores de campos de golf y propietarios de viveros. El precio de los compost varía considerablemente en función de las características, envasado y calidad, materiales de partida utilizados y destino del producto terminado, puesto que aún hoy en día, se le considera como un producto residual en unos casos o como producto de lujo en otros. El precio depende igualmente del mercado local.
Desventajas del uso del compost.
Entre las desventajas que se le atribuyen al compost están:
Las de tipo económico: A la hora de plantearse un compostaje hay que tener en cuenta que este proceso supone una cierta inversión, ya que se necesitan una serie de equipos y a veces unas mínimas instalaciones, si bien es cierto que la mayoría de las operaciones del proceso se pueden realizar con maquinaria existente en cualquier granja.
Las de disponibilidad de terreno: No hay que olvidar que dentro del proceso de compostaje hay que prever un terreno para almacenar los materiales de partida, otro para mantener los compost durante la fase de maduración y otro para almacenar los productos ya terminados, además del espacio dedicado al compostaje propiamente dicho.
Las de tipo climatológico: Si el clima es muy frío, el proceso se alarga debido a las bajas temperaturas, e incluso, a veces, se para, debido a la imposibilidad de hacer funcionar los equipos adecuadamente a causa de las heladas y nevadas. Las lluvias excesivas también pueden dar lugar a problemas de encharcamientos y anaerobiosis si no hay un buen drenaje y una inclinación adecuada del terreno.
Las de tipo medioambiental: Estas desventajas se pueden evitar con una buena práctica a la hora de realizar el proceso y con una buena elección del terreno donde se van a almacenar, tanto los materiales iniciales como los compost en fase de maduración, ya que es en este periodo donde hay más peligro que las pérdidas de nitrógeno, en forma de nitratos, contaminen las aguas subterráneas.
Las de valor fertilizante: En general los compost tienen fama de que su contenido en nitrógeno es muy bajo, pero eso es sólo cierto si a lo largo del proceso ha habido pérdidas debido a una mala práctica. Por otra parte, las cantidades que hay que aplicar de compost son superiores a las que habría que aplicar cuando se usan fertilizantes químicos de síntesis, debido a que en un compost los nutrientes se encuentran en formas muy complejas que necesitan sufrir en el suelo un proceso de mineralización para ser asimilados por las plantas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aportación en sucesivas cosechas será menor debido al efecto residual a que da lugar la más lenta liberación de nutrientes.

CONCLUSIONES.
La creciente disponibilidad de residuos orgánicos, así como la problemática y los costos de su reciclaje, ha requerido su utilización en otros ámbitos de aplicación distintos al suelo. Entre ellos destaca, por su interés, su inclusión entre las materias primas utilizadas en la formulación de sustratos para el cultivo fuera del suelo. Como han demostrado numerosas investigaciones llevadas a cabo durante los últimos años, el sector profesional de los sustratos de cultivo es capaz de aprovechar numerosos materiales que son residuos o subproductos de escaso o nulo valor económico, favoreciendo así una demanda creciente de materiales de desecho y valorizando, a la vez, dichos productos. El proceso de compostaje es un sistema de fundamento sencillo, versátil y puede aplicarse a diferentes tipos de materiales; se le considera económico y ecológico.

Se entiende por Lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas.
Es una tecnología basada en la cría intensiva de lombrices para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.
En el intestino de la lombriz ocurren procesos de fraccionamiento, desdoblamiento, síntesis y enriquecimiento enzimático y microbiano, lo cual tiene como consecuencia un aumento significativo en la velocidad de degradación y mineralización del residuo, obteniendo un producto de alta calidad. Esta transformación hace que los niveles de pérdida de nutrientes como nitrógeno, potasio, etc., sean mínimos con relación a los sistemas tradicionales de compostaje. El resultado son dos productos de alta calidad: el humus y las lombrices.
La lombricultura tiene buenas perspectivas, ya que es un negocio de producción diversificada que puede generar excelentes ingresos económicos provenientes de la comercialización de la lombriz y el vermicompost.
En la actualidad se están cultivando principalmente dos tipos de lombrices. La roja californiana,
Eisenia foetida, que es de color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra centrado y su cola es achatada, de color amarillo. Mide aproximadamente de 8 a 10 cm. Son muy resistentes a condiciones adversas del medio.
La roja africana, Fudrillus ssp, es de color oscuro, su clitelo se encuentra más adelantado y su cola es redonda, de color blanquecino. Mide aproximadamente de 15 a 20 cm. No son muy resistentes a condiciones adversas, y cuando no se encuentran en su medio o hábitat adecuado emigran o mueren, pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y genera más abono.
la lombricultura ofrece una buena alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos contaminantes, tales como restos de cosechas, R. S. U., desperdicios de restaurantes, estiércoles, residuos industriales de origen orgánico (mataderos, papeleras, agro industrias...), etc.
MARCO DE REFERENCIA
Actualmente la humanidad se encuentra con una disyuntiva. La producción intensiva de la ganadería se basó en una alimentación con alto contenido proteico de las aves, cerdos, vacas y conejos con productos que son necesarios para la alimentación humana, es decir, se hicieron competidores de la base alimenticia del hombre. .
Para producir más cantidad de proteínas, debemos usar más intensamente la tierra y para ello aplicar grandes cantidades de abonos químicos. Pero esto también tiene un limite. Las tierras se acidifican, se erosionan por el uso constante de arados y máquinas; además las plantas tienen un potencial genético de producción el cual no podemos alterar fácilmente.
Dentro de este contexto, la lombricultura aporta una interesante iniciativa destinada a regenerar y abonar las tierras en forma natural y económica y proveer a la ganadería de proteínas de alta calidad y bajo costo.
La harina de lombriz contiene del 60 al 80% de proteína cruda que le ubica como uno de los alimentos de mayor calidad que se pueda encontrar en la naturaleza. Esta alternativa nos ofrece la oportunidad de producir carne de altísima calidad y a muy bajo costo; rentabilidad y productividad no alcanzada jamás por otra actividad destinada a la obtención de carne.
HUMUS DE LOMBRIZ
Las lombrices de tierra son de una gran importancia económica, porque con su actividad cavadora de tierra, en su estado natural, participan en la fertilización, aireación y formación del suelo, por su efecto marcado sobre la estructuración del mismo, debido a la mezcla permanente y el reciclaje de bases totales, como el calcio, el cual sustraen de las capas más profundas del suelo hacia la superficie.
Las lombrices ingieren diariamente una cantidad de comida equivalente a su propio peso y expelen el 60% transformado en humus de lombriz o vermicompost, que es un abono orgánico prácticamente insuperable, que puede incrementar hasta en un 300% la producción de hortalizas y otros productos vegetales. Una lombriz produce diariamente unos 0.3 gr de humus, con lo que en pequeñas superficies se pueden obtener grandes cantidades de humus.
Tiene un aspecto similar a la tierra, suave, ligero e inodoro, tiene altos contenidos de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y micro elementos en cantidades al menos cinco veces superiores a las de un buen terreno fértil. Como abono orgánico tiene un alto valor nutritivo, pero lo más importante es la alta disponibilidad de los nutrientes para las plantas.

Cuando las lombrices digieren los sustratos biodegradables, una gama completa y balanceada de colonias microbianas nativas se agregan a estos materiales, las cuales mantienen su viabilidad y se convierten en los responsables de la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

Su adecuada relación carbono/nitrógeno lo diferencia de la mayoría de los abonos orgánicos, permitiendo una mejor disponibilidad de nitrógeno para la planta, reduciendo también su lixiviación.
El humus de lombriz se puede utilizar tanto en forma sólida como líquida, siendo particularmente importante su aplicación en la preparación de suelos y producción de hortalizas, frutales o flores ornamentales. Tiene también otros usos más específicos, como en jardinería y campos para practicar deportes como golf, fútbol, etc.
La especie más utilizada es la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), lombriz que consume diariamente una cantidad de residuos equivalente, prácticamente, a su propio peso. Esta especie requiere de altas concentraciones de materia orgánica como medio de vida y alimentación, por lo que no sobreviven mucho tiempo en suelos con bajos porcentajes de materia orgánica.
Aunque un mismo individuo tiene ambos sexos se reproduce por fertilización cruzada, donde ambos ponen un capullo, llamado cocón, cada 10 - 30 días. Cada capullo contiene de 2 a 10 lombrices que emergen a los 21 días, siendo individuos juveniles, que no podrán reproducirse hasta los 3 - 4 meses, cuando pasan a ser adultas.
Las condiciones ambientales para un óptimo desarrollo son una temperatura de 19 a 20 °C, con una humedad del 80%, un pH de desarrollo entre 6.5 y 7.5 y con baja luminosidad, ya que teme a la luz, pues los rayos ultravioleta las matan. En estas condiciones una lombriz produce unas 1.500 lombrices por año que producen el 60% de la ingesta en forma de humus.
La producción comercial se debe manejar como cualquier tipo de producción animal, con las ventajas de que no contraen enfermedades y tienen fácil manejo de producción.
La lombriz de tierra es un animal omnívoro, es decir que come de todo: animales, vegetales y minerales. Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra y digiere de ella las partículas vegetales o animales en descomposición, expulsando los elementos no digeribles y los residuos metabólicos, que son los que forman el humus.
Desde tiempos inmemorables, la lombriz es conocida como el animal ecológico por definición. Transforma los residuos convirtiéndolos en humus de óptima calidad, que retorna al suelo. Además, es muy útil y conocido el empleo que se hace de su carne de alto contenido protéico.

Muchos países del mundo, debido a los altos costos de los tratamientos de desechos, siguen investigando las técnicas de explotación de la lombriz de tierra. Hoy se tiene una técnica perfectamente desarrollada cuyo fruto se puede apreciar en muchas partes del mundo.
PROGRAMA ABIERTO DE CRÍA INTENSIVA
En EMISON MEDIO AMBIENTE (EMA) hemos desarrollado diversos sistemas de cría de lombrices que permiten iniciarse en esta actividad, tanto en el vermicompostaje doméstico o de hobby, como en la lombricultura industrial o el tratamiento de residuos. Cualquier persona, que disponga de un mínimo espacio y algunos minutos, puede iniciarse en la cría de gusanos. Contrariamente a la cría de otros animales, la de lombrices no requiere grandes inversiones, espacios, infraestructura ni tiempo.
En EMA estamos con el Medio Ambiente, y necesitamos grandes cantidades de gusanos, principalmente con destino al tratamiento de residuos industriales y domésticos. El desarrollo de nuestra actividad, tanto en el ámbito nacional como internacional, está limitado por la cantidad de lombrices de que disponemos. Nosotros criamos lombrices y contamos con una red de criadores que mes a mes nos aportan lombrices y humus.
Si desea iniciarse en el negocio, EMA le ofrece asesoramiento técnico permanente (sin cargo alguno) y le compra el producto de su negocio. Esto puede hacerlo cuando usted decida y en las cantidades que desee. Le iniciamos en su propio negocio y hacemos lo posible para que prospere. Recuerde que necesitamos sus lombrices y su humus.
Cuando lo considere oportuno, puede realizar su primera "cosecha". EMA le comprará la cantidad de lombrices y/o humus que esté dispuesto a vender y en el momento en que decida hacerlo.
Si, por ejemplo, transcurrido el primer año nos vende la mitad de su población, en unos 3 o 4 meses se habrá recuperado y podrá vender otra vez la mitad. Pero si dispone de mayor espacio y no necesita vender, o quiere ampliar, sepa que estamos a su lado para ayudarle y asesorarle. También puede vendernos el humus con el mismo criterio.
Puede comenzar a vender las lombrices cuando quiera, pero aconsejamos esperar unos ocho meses a partir del inicio de la actividad, de manera tal que los individuos más jóvenes hayan alcanzado la madurez sexual y tengan capacidad reproductiva.

EMA le brinda apoyo técnico permanente a cargo de personal especializado con instrumental adecuado, para garantizar el perfecto desarrollo del sistema. Podemos instalar en su establecimiento el sistema de reconversión adecuado a sus necesidades, e instruirlo para el correcto funcionamiento, brindándole apoyo técnico permanente y la posibilidad de comprar su humus y sus lombrices.
Nuestra compañía tiene amplia experiencia, avalada por especialistas en lombricultura que le ofrecen no sólo un producto final de gran calidad, sino que, además, brindan asesoría en el diseño y manejo de proyectos a diferentes escalas, y lo más importante ofrecen excelentes pies de cría de lombrices, para el establecimiento de instalaciones de alto rendimiento.

Actualmente tenemos instalados diferentes centros de producción de lombricompost con diferentes tipos de sustratos orgánicos, que incluyen recortes de césped y jardín, restos de cosechas, purines de cerdo, estiércol vacuno, gallinaza, alpechines, R. S. U., etc.
La lombricultura se perfila en estos momentos como una excelente opción para el manejo de desechos agro industriales a gran escala, en actividades que tradicionalmente han generado desechos contaminantes, o que para su eliminación requieren de procedimientos e infraestructuras de elevado costo.
EL SUSTRATO, O FUENTE DE ALIMENTO
El manejo del sustrato es el elemento de mayor importancia dentro del cultivo de lombrices, puesto que si lo entregamos estabilizado, aseguramos la reproducción de nuestro pie de cría y en poco tiempo lo habremos multiplicado y obtendremos buenas cosechas de compost.



Cuando los desechos orgánicos inician el proceso químico de fermentación (pudrimiento), liberan una cantidad de gases llamados biogás. Con tecnologías apropiadas, el biogas se puede transformar en otros tipos de energía, como calor, electricidad o energía mecánica. El biogás también se puede producir en plantas especiales: los residuos orgánicos se mezclan con agua y se depositan en grandes recipientes cerrados llamados digestores, en los que se produce la fermentación por medio de bacterias anaeróbicas.

Un digestor de desechos orgánicos o biodigestion es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que se descomponga, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.
Este sistema también puede incluir una cámara de carga y nivelación del agua residual antes del reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogás y cámaras de hidropresión y pos tratamiento (filtro y piedras, de algas, secado, entre otros) a la salida del reactor.
El fenómeno de biodigestion ocurre porque existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que, al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, sumamente eficiente si se emplea como combustible. Como resultado de este proceso genera residuos con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica (ideales como fertilizantes) que pueden ser aplicados frescos, pues el tratamiento anaerobio elimina los malos olores y la proliferación de moscas.
Se deben controlar ciertas condiciones pH, presión y temperatura a fin de que se pueda obtener un óptimo rendimiento.
El biodigestor es un sistema sencillo de implementar con materiales económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales.
El fenómeno de biodigestion ocurre porque existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que, al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, sumamente eficiente si se emplea como combustible. Como resultado de este proceso genera residuos con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica (ideales como fertilizantes) que pueden ser aplicados frescos, pues el tratamiento anaerobio elimina los malos olores y la proliferación de moscas.
Se deben controlar ciertas condiciones pH, presión y temperatura a fin de que se pueda obtener un óptimo rendimiento.
El biodigestion es un sistema sencillo de implementar con materiales económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales.

About this blog

COMENTARIO

COMENTARIO

OPINA ????

Da tu comentario y presenta tu incognica respecto al tema ..